Ahora tambien informacion y consultas por WhatsApp en el 606 99 47 43 o por teléfono al 978 890 860

Ya se está trabajando en la primera partida de compost, elaborado a través del sistema 'Porta a porta'

En la planta de Peñarroya de Tastavins se está trabajando a pleno rendimiento para sacar la primera partida de compost, que se está elaborando a partir de los residuos orgánicos resultantes del sistema de recogida selectiva de residuos 'Porta a porta'.  Se prevé que esta primera partida estará finalizada a principios del año que viene.  El proceso de elaboración del compost lleva unos siete meses de trabajo.

Cuando llega el residuo orgánico a la planta de Peñarroya, se realiza un primer triaje de los restos impropios que se observan, que son voluminosos y los que más saltan a la vista. Posteriormente, se mezcla la fracción orgánica con astilla y se va acumulando durante días, formando lo que se denomina 'lote', el cual contiene los restos de 1 mes aproximadamente.
Sobre este lote, se realiza un riego superficial todos los días para que mantenga la humedad mientras va compostando, y dos veces por semana se voltea todo el conjunto, regándolo también por el interior para humedecer toda la mezcla durante el volteo.
Este volteo se hace dos veces por semana durante aproximadamente 1 mes más. Pasado este mes aproximadamente, los volteos pasarán a ser semanales. Cada vez que se realiza un volteo, se registra la temperatura del lote, ya que es la mejor manera de conocer en qué punto se encuentra el proceso de compostaje.  En cada volteo, se vuelve a separar los restos impropios que aparecen en la superficie, una tarea que es ardua.  Por este motivo, se hace necesario recordar la importancia de ser rigurosos a la hora de echar en la bolsa los residuos orgánicos.  Con frecuencia, se está encontrando los siguientes restos impropios en la bolsa compostable:


•    Bastoncillos de los oídos
•    Palos de chupa-chup
•    Fragmentos de bolsas de productos envasados (envoltorios de magdalenas, envases de legumbres, etc)
•    Envoltorios de chicles y caramelos.
•    Envoltorios de helados
•    Envases de yogures, y sobre todo, las tapas de los mismos.
•    Bolas de papel de aluminio
•    Cuerdas
•    Precintos de botellas de aceite y briks de leche, zumos, etc.
•    Tapones de botellas y precintos de botellas.
•    Corchos (sintéticos) de botellas de vino
•    Chapas de botellas de cerveza y refrescos
•    Blisters y envases de medicamentos (¡Contienen restos de medicamentos!)
•    Compresas y envoltorios
•    Pajitas de plástico
•    Paquetes de tabaco y mecheros
•    Utensilios de cocina.


Al final del proceso de compostaje, cuando ya esté maduro para poder darle una salida, no puede haber ningún resto impropio en el compost, por lo que habrá que hacer una tría manual y en detalle de estos restos, con el trabajo que ello implica, por lo que se solicita la colaboración de todos los vecinos que están participando en el 'Porta a Porta', gracias a los cuales, se ha conseguido llegar a una alta tasa de reciclaje.  Recordamos que los elementos anteriormente enumerados no pueden depositarse en la bolsa de residuos orgánicos.  La correcta selección en origen (desde casa) de los residuos, es vital para reciclar. Entre todos, contribuiremos a la mejora del medioambiente.

Últimas Noticias

  • 1
  • 2
Prev Next
Mañana se celebra el encuentro online 'Intercambio e Inspiración entre Empresas y Destinos', segunda sesión para alcanzar un destino turístico más sostenible, organizado por la Comarca del Matarraña

Mañana se celebra el encuentro online 'I…

Mañana, día 30 de octubre, se celebrará la segunda sesión del ciclo de...

Se inaugura la exposición 'Pioneras 2024' en la sede de la Comarca del Matarraña

Se inaugura la exposición 'Pioneras 2024…

El espacio expositivo de la planta baja de la Comarca del Matarraña, e...

El lunes comienza el ciclo de animación a la lectura en las bibliotecas del Matarraña, organizado por el departamento de Cultura y Patrimonio

El lunes comienza el ciclo de animación …

  El próximo lunes, 7 de octubre, dará comienzo el ciclo de animación ...

Horarios del curso 2024-2025 de deportes para todas las poblaciones

Horarios del curso 2024-2025 de deportes…

Ya se pueden consultar los horarios de las diferentes disciplinas depo...

La exposición de las fotografías ganadoras del concurso fotográfico 'Comarca del Matarraña', viaja a Peñarroya de Tastavins

La exposición de las fotografías ganador…

Las fotografías ganadoras del concurso fotográfico 'Comarcal del Matar...

La Comarca del Matarraña renueva su convenio anual con las entidades sociales que prestan servicios a los vecinos del territorio

La Comarca del Matarraña renueva su conv…

La Comarca del Matarraña ha renovado esta mañana los convenios de cola...

Se abre el período de inscripción para las actividades deportivas del curso 2024-2025

Se abre el período de inscripción para l…

El Departamento de Deportes de la Comarca del Matarraña ha abierto el ...

El Departamento de Deportes organiza durante este mes de septiembre, actividades de promoción del deporte en las localidades de la comarca

El Departamento de Deportes organiza dur…

El departamento de Deportes de la Comarca del Matarraña ha organizado ...

Acceso a la Intranet de La Comarca del Matarraña.

Sólo para usuarios autorizados.

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.